1956 a 1964

El rock and roll surgió en los Estados Unidos sobre una base de rhythm & blues; ganando popularidad en los años 1950, con músicos como Elvis Presley y Bill Haley(quien visitó la Argentina en 1958), y despertando el interés de varios artistas argentinos en imitar esos sonidos. Entre esos primeros artistas se encontraban Eddie Pequenino.
La primera agrupación de rock argentina fue Mr. Roll & The Rockers, una banda liderada por Eddie Pequenino, formada en Buenos Aires en 1956 y que tuvo a Lalo Schifrin como pianista. La misma interpretó temas de grupos estadounidenses, teloneó a Bill Halley cuando visitó la Argentina e hizo sus propios temas, grabados en un LPpor el sello CBS.
Un importante fenómeno para el rock argentino en sus comienzos fueron los músicoschicanos y mexicanos de rock de fines de los 1950 y comienzos de los años 1960. En el primer caso Ritchie Valens impuso en 1957 en "La Bamba", el primer hit mundial del rock en español. En el segundo caso, bandas como Los Teen Tops, Los Blue Caps yLos Locos del Ritmo realizaron adaptaciones en español de temas de Elvis.
En julio de 1961 se graba el simple en 45 RPM, el primer rock en castellano compuesto y cantado por un argentino: "El Rock del ton ton" y en el lado B el tema de Armando Trejo, "Vuelve Primavera". El apuro de la compañía discográfica por lanzar el éxito musical es tal, que el disco sale sin su nombre. edesco tenía su primer disco de oro en 1962 y su viaje a Hollywood lo consolida como el intérprete en castellano de éxitos de rock de reconocimiento internacional y conoce al Rey del Rock and Roll Elvis Presley.

En 1963 Sandro grabo una serie de versiones de temas de rock clásico y beat, también cantadas en castellano, convirtiéndose en uno de los grupos de mayor éxito comercial del momento. Luego Sandro continuaría la carrera como baladista melódico/romántico que lo llevaría a la fama en toda América Latina, abandonando para siempre el rock.

En 1964 al igual que en el resto del mundo el fenómeno Beatles cayó como una bomba en la Argentina. El rock internacional empalmó con una generación, politizada y movilizada a través de organizaciones estudiantiles y sindicales, que comenzaba a enfrentarse en la calle a las dictaduras militares.

En la Argentina la llamada invasiones inglesas (con bandas como The Beatles y, especialmente, The Rolling Stones, que influyen a bandas argentinas hasta el día de hoy), fueron mucho más influyentes que la ola de rock & roll clásico estadounidense, tanto para el gusto juvenil inicial por el rock & roll internacional como para el surgimiento del rock argentino.

Pero fueron las notables «invasiones uruguayas» de 1964-1965 las que contribuyeron decisivamente en Argentina para que se comenzara a tocar rock en el país. Inspirados en el nuevo rock británico, muchos músicos jóvenes uruguayos, comenzaron a emular sus sonidos.

Fotogalería: 1956 a 1964