2000 a Actualidad

 

Década del 2000 a la actualidad. A fines de febrero de 1999, durante el festival "Buenos Aires Vivo 3" organizado por el Gobierno de la Ciudad (con entrada libre y gratuita), Charly García sorprendiendo a todos realiza un espectacular concierto en Puerto Madero, convocando entre 130.000 y 300.000 personas.

En abril de 2000, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota realizaron dos recitales en el estadio de River Plate.

Un estilo que logró cierto espacio fue el llamado nuevo rock alternativo. Formado por una generación más joven estaba fuertemente influenciado indistintamente por bandas originales de los años 1980 como Sumo o Virus, pero fundamentalmente por el éxito de bandas estadounidenses como Nirvana, Red Hot Chilli Peppers o Faith No More.

Algunas bandas del movimiento 'alternativo' eran Perdón Amadeus, Martes Menta (con Carca que continua una original carrera solista), los platenses Peligrosos gorriones, Massacre, Babasónicos (que estaba en camino a ser una de las bandas de primera línea del rock nacional) y Juana La Loca. Los Super Ratones, de la ciudad de Mar del Plata, volvieron a la escena alternativa con su disco de 2001, nominado al Grammy: Mancha Registrada.

En la escena del metal, Hermética se separó en 1995, dando origen a Almafuerte y Malón. Con un sonido más actualizado, Almafuerte pasó a la cabeza del metal nacional, junto con A.N.I.M.A.L. y Rata Blanca. Este último grupo continuó grabando y girando intermitentemente por países de Latinoamérica. Una de las bandas más aclamadas y originales por la crítica de la escena del metal es Los Natas.

La Plata es una ciudad que dio muchas bandas de rock progresivo. En La Plata se realiza desde 2003 el festival Sinfo Prog. En 2010 tuvo lugar la primera edición del Festival de Rock Progresivo de la Ciudad de La Plata, que volvió a colocar a esta ciudad a la cabeza de la convocatoria sinfónica y progresiva del país.

En el ámbito punk, Attaque 77 siguió siendo la banda insignia del género, acercándose más a un sonido pop-punk.

Por el lado del reggae-pop, Los Pericos y Los Cafres dominaron la escena.

El Ska tenía a La Mosca, Los Calzones y Kapanga como las versiones más comerciales con importante éxito nacional e internacional, pero Los Fabulosos Cadillacs seguían siendo la banda más famosa del género, mezclando rock, ska, rap, reggae y música latina, hasta su separación.

Una banda nueva del género es Karamelo Santo, de la ciudad de Mendoza. El grupo pasó la mayor parte del período 2001 a 2007 haciendo giras por Europa y América y es la única banda que ha tocado en el Roskilde Festival de Dinamarca.

En 2004 ocurrió la mayor tragedia del rock nacional desde sus inicios: La noche del 30 de diciembre de 2004, el boliche bailable República Cromañón se incendió como consecuencia de una bengala, mientras tocaba la banda suburbana Callejeros.

A partir de la tragedia, decenas de lugares no habilitados para funcionar fueron cerrados o intimados, y el rock underground perdió lugares para tocar.

En la primera mitad de la década, se han incrementado notablemente, tanto la cantidad de festivales dedicados completamente al rock nacional, como la visita de bandas internacionales. Si bien desde sus comienzos el rock nacional tuvo festivales masivos, eventos como el «Pepsi Music» o el «Cosquín Rock» han aumentado considerablemente tanto su público como sus propuestas.

A fines de 2004, el grupo La Renga realiza un multitudinario concierto en el estadio del Club Atlético River Plate ante aproximadamente 74 000 espectadores.

En 2005 murió Pappo, importante figura del rock nacional, como consecuencia de un accidente de tránsito en la madrugada del 25 de febrero, en la ruta 5 a la altura del kilómetro 71, en la localidad bonaerense de Luján. Sus restos fueron despedidos al día siguiente en el panteón de músicos de SADAIC, en el cementerio de la Chacarita, por sus seres queridos y por una multitud de fanáticos que no cesó de corear sus canciones y su nombre.

El año 2006 fue el año de los solistas. Cerati ganó la encuesta Sí de 2006 del diario Clarín a solista del año. León Gieco también tuvo un exitoso año con la edición de un compilado con sus canciones. En 2006 también se festejó los 40 años del rock nacional, tomando como punto de partida el año de la edición del primer sencillo, «Rebelde», de Los Beatnicks, a pesar de que el rock se había iniciado algunos años antes.

En 2007, Soda Stereo anunció su regreso para una gira americana que incluyó 6 fechas totalmente agotadas en Argentina, en el estadio River Plate. Aproximadamente un millón de personas presenciaron la gira, en países de Latinoamérica y en Estados Unidos. También ese año, Andrés Calamaro, consiguió lo que ningún otro solista pudo hacer: llenó dos veces el estadio Club Ciudad de Buenos Aires.

El 17 de noviembre, el grupo de hard rock La Renga realizó en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires el que fuera el recital pago con mayor cantidad de espectadores en la historia del país hasta ese entonces (superado luego por el del Indio Solari), con más de 100 000 personas.

En el 2009 se produce la vuelta de Charly García, considerado por muchos como el compositor más grande de Latinoamérica, luego de una larga internación por sus problemas de adicciones. La vuelta a los escenarios de Latinoamérica, lo deja nuevamente en el puesto de "rey del rock argentino".

Pasa un mes y unas semanas y Luis Alberto Spinetta hace un mega-recital titulado Spinetta y las Bandas eternas", en el que toca con todas las bandas que tuvo a lo largo de su carrera.

El 30 de mayo, se produce la separación de una de las bandas más reconocidas y emblemáticas del rock Argentino, los Piojos. El último ritual se hizo ante 70.000 personas en el estadio de River con un show que repasó toda la historia de los Piojos por más de 3 horas.

Entre el 21 y el 25 de Mayo de 2010 se festejan los 200 años de existencia de la Argentina; en un evento que reunió a más de un millón de personas en un gran escenario apostado frente al Obelisco. En este multitudinario evento se presentaron algunos de los grandes artistas del rock nacional, tales como Lito Nebbia, Ricardo Soulé, Miguel Cantilo, Fito Páez, entre otros.

Carajo llegaría en 2011 a su primera presentación en el estadio Luna Park (Buenos Aires), también, celebrando los 10 años de existencia.

En el 2010, el Indio Solari se presentó en el Hipódromo de Tandil, totalizando una convocatoria de 120 000 espectadores, haciendo que sea el show pago con más convocatoria de la historia del país.

Hacia el 2010, el cierre de la década encuentra a Andrés Calamaro, La Renga, Babasónicos, Catupecu Machu, Almafuerte y el Indio Solari tal vez como las bandas más convocantes y masivas del Rock Argentino. Viejas Locas volvieron al ruedo el mismo año. Massacre y Carajo siguen con un particular ascenso. En parte también forman parte de la escena principal bandas como Los Tipitos, Guasones, Divididos, El Bordo y Ciro y los Persas (banda del ex cantante de los Piojos). En idioma inglés, aparecieron numerosas bandas como Skiltron, Triddana, Tersivel, Watchmen, Bittrox, Poncho, y alcanzó la popuaridad Maxi Trusso.

El 8 de febrero del 2012 fallece Luis Alberto Spinetta (uno de las figuras más grandes e importantes del rock nacional) a causa de un cáncer de pulmón diagnosticado en julio de 2011.